Menu
Gestión del Menú

10 pasos para empezar tu propia dark kitchen

Dark kitchens, cocinas fantasma, cocinas en la nube, restaurantes virtuales…no importa cómo lo llamemos, una cosa está clara: este modelo de negocio está proliferando y será una de las grandes tendencias en los próximos años. 

Los estudios indican que el mercado llegará a duplicarse, llegando a los 600 billones para 2027. Por eso no es ninguna sorpresa que tantos emprendedores estén pensando en abrir sus propias dark kitchens. Parece dinero fácil, ¿no? Bueno…primero hay varias cosas a tener en cuenta si quieres que el negocio sea un éxito.

Imagen de un letrero de Take Away neón a la entrada de un restaurante.

1. Elige el local adecuado

Uno de los mayores beneficios de las dark kitchens es que no tienes porque gastarte una fortuna para conseguir un fantástico local a pie de calle en la zona más cara de la ciudad. Investiga en las app de delivery y en los buscadores los tipos de pedidos online por zonas, y elige una ubicación conveniente para cubrir la demanda existente en ciertas áreas. Esto significa que puedes encontrar un local en alguna zona más alejada a un muy buen precio.

2. Encuentra tu nicho de mercado

El siguiente paso es definir tu línea de negocio. Como ya has investigado las necesidades y la demanda de tu zona, puedes apostar por nichos no atendidos. Puedes crear un concepto totalmente nuevo o elegir un producto popular y mejorarlo; innovar con una fusión de diferentes cocinas, o darle una vuelta de hoja a algún producto más tradicional.

3. Elige el estilo y diseño de tu dark kitchen

El diseño de tu cocina dependerá del modelo de negocio y tipo de cocina que hayas elegido. La ventaja de las dark kitchens es que puedes optimizar el espacio, ya que no necesitas zona de comedor, barra, etc. Sin embargo es muy importante que no te olvides de priorizar la comodidad de tus empleados, con alguna zona de descanso; así como tener en cuenta la zona de recogida para los “riders”. 

Imagen de una camarera tomando nota en un TPV táctil.

4. Higiene y seguridad en la cocina

Este es el lado menos glamuroso de las dark kitchens, y uno de los más importantes. Necesitarás pasar una inspección antes de nada. Por ello te recomendamos informarte muy bien de toda la documentación y certificados necesarios que necesitas relativos al almacenaje, preparación de comida, controles de temperatura, etc.

5. Elige bien tus plataformas de delivery, o móntatelo por tu cuenta

Este es una de las grandes cuestiones que debes decidir cuando empiezas una dark kitchen: usar plataformas de delivery externas o crear tu propio servicio “in-house”.

Si decides hacerlo por tu cuenta, tendrás más control sobre el proceso completo, sin embargo necesitarás gestionar toda una estrategia y una operativa que no es tan sencilla.

Una de las grandes ventajas de trabajar con plataformas es su fiabilidad y capacidad de gestionar grandes volúmenes de pedidos en los picos de más demandas, tanto a la hora de aceptar pedidos como a la hora de entregarlos al cliente final. Para asegurarte un buen volumen de pedidos, te vendrá bien trabajar con varias de estas plataformas.

6. Contrata al personal adecuado

Al tener una dark kitchen, ahorrarás bastante en coste de personal en comparación con un restaurante tradicional, ya que no necesitas a una persona que sirva a tus comensales. Sin embargo sigue siendo uno de los grandes dolores de cabeza y costes que un restaurante debe afrontar. Es fundamental  apostar por un buen equipo.

7. Optimiza tu menú para el delivery

El diseño y las imágenes de tu menú es uno de los principales factores de decisión de los consumidores cuando está comparando opciones online.

Debe ser sencillo, apetecible y estar optimizado para delivery. Apuesta sólo por aquellos platos que sepas que llegarán en las mejores condiciones al consumidor final.

8. Apuesta por la última tecnología

Las dark kitchens, más que cualquier otro concepto de restaurante, llevan la tecnología en su ADN. Utilizarás plataformas para pedir a domicilio, los sistemas TPV, y distintos software de gestión de pedidos, cocina o stock.

Por ello es fundamental que todos estos sistemas y plataformas se comuniquen entre sí para que toda la operativa de tu dark kitchen funcione de forma eficiente. Deliverect conecta e integra todas las plataformas de delivery con los sistemas TPV del restaurante, optimizando el flujo operativo, eliminando posibles errores y ahorrando tiempo y dinero.

9. Prioriza la eficiencia

Una vez que tu dark kitchen esté en funcionamiento, la cosa se pone interesante… será cuando realmente valores la importancia de optimizar tu operativa. Es clave tener tecnología integrada que te permita seguir el estado de tus pedidos y los tiempos de preparación y entrega, para asegurarte la mayor eficiencia de tu dark kitchen. 

10. Promociona tu dark kitchen

Sin una ubicación física donde tus clientes puedan conocerte, te preguntarás cómo puedes crearte una clientela fiel a tu cocina. La respuesta está en los canales online.

Es fundamental construir una presencia online consistente: a través de tu web, en las redes sociales, plataformas de delivery o con los comentarios y “reviews” en los buscadores online. Si tienes los recursos para ello, te recomendamos invertir en todos estos canales.

Escrito por el equipo de marketing de Deliverect.

Solicita Información y Lleva tu Restaurante al Siguiente Nivel

¿Listo para aumentar tus ventas y optimizar la gestión de tu restaurante gracias al delivery en restauración? Ahora que ya sabes qué es delivery, descubre cómo nuestras soluciones en Cover pueden transformar tu negocio. Rellena el formulario y recibe una asesoría personalizada para implementar herramientas de gestión de reservas, pagos y más. No pierdas la oportunidad de contratar delivery y llevar tu servicio al siguiente nivel. Aprende cómo implementar un servicio de delivery en restauración y maximiza tu eficiencia y alcance.

No Comments

    Leave a Reply