Menu
Tecnología y Software para Restaurantes

¿Qué diferencia hay entre datáfono y TPV?

diferencia datáfono y TPV

En el competitivo mundo empresarial, contar con herramientas eficientes para la gestión de ventas y procesamiento de pagos es vital. Los datáfonos y los TPV (Terminales de Punto de Venta) son fundamentales en este ámbito, pero es crucial entender sus diferencias y beneficios. En este artículo, descubrirás qué es un datáfono, qué es un TPV, y los tipos que existen, junto con sus respectivos precios. Con esta información, podrás determinar cuál es la mejor opción para optimizar las operaciones de tu negocio y mejorar la experiencia del cliente.

Definición y Funcionalidad

¿Qué es un Datáfono?

Un datáfono es un dispositivo electrónico utilizado para procesar pagos con tarjeta de crédito o débito. Es una herramienta esencial para cualquier negocio que quiera aceptar pagos electrónicos, proporcionando una forma rápida y segura de realizar transacciones financieras.

Descripción y Modo de Operación:

  • Función Principal: El datáfono permite a los comerciantes procesar pagos con tarjeta de crédito y débito de sus clientes. Funciona conectándose a la red de la entidad bancaria del comerciante, permitiendo así la transferencia de fondos desde la cuenta del cliente a la cuenta del comerciante.
datafono precio
  • Proceso de Pago:
    1. El cliente inserta, desliza o acerca su tarjeta al datáfono.
    2. El dispositivo lee la información de la tarjeta y la transmite a la red bancaria.
    3. La red bancaria autoriza o rechaza la transacción.
    4. En caso de autorización, el importe se transfiere a la cuenta del comerciante y se emite un recibo de la transacción.

Tipos de Datáfonos:

Existen distintos tipos de datáfono:

Datáfono Fijo:
  • Características: Conectado a través de cables a una red fija, ideal para establecimientos con un punto de venta específico.
  • Uso Común: Tiendas físicas, supermercados.
  • Ventajas: Mayor estabilidad en la conexión y generalmente más robusto.
Datáfono Inalámbrico:
    • Características: Funciona sin cables, permitiendo movilidad dentro del establecimiento.
    • Uso Común: Restaurantes, bares, cafeterías.
    • Ventajas: Flexibilidad para llevar el datáfono al cliente en cualquier parte del local​.
    Datáfono Portátil:
    • Características: Equipado con una tarjeta SIM, permite aceptar pagos en cualquier ubicación.
    • Uso Común: Entregas a domicilio, ferias, mercados.
    • Ventajas: Ideal para negocios que requieren movilidad y aceptar pagos fuera del establecimiento​​.
    Datáfono Móvil:
    • Características: Ligero y práctico, se conecta por Bluetooth a un móvil para usar su conexión a Internet.
    • Uso Común: Pequeños negocios y comercios que asisten a eventos y ferias.
    • Ventajas: Económico y fácil de transportar​.

      ¿Qué es un TPV?

      Un Terminal Punto de Venta (TPV) es un sistema completo que permite a un comerciante gestionar todas las operaciones de venta de un negocio. A diferencia de un datáfono, un TPV incluye tanto hardware como software, integrando múltiples funciones necesarias para la gestión eficiente del comercio.

      tipos de tpv

      Componentes y Funcionalidad del TPV:

      • Hardware Típico:
        • Caja Registradora: Para gestionar pagos en efectivo.
        • Lector de Códigos de Barras: Facilita la entrada de productos en el sistema.
        • Impresora de Recibos: Emite comprobantes de las transacciones realizadas.
        • Monitor Táctil: Permite una interacción fácil y rápida con el sistema.
        • Datáfono Integrado: Para procesar pagos con tarjeta​. 
      • Software de Gestión:
        • Registro de Ventas: Mantiene un historial detallado de todas las transacciones.
        • Gestión de Inventarios: Controla el stock de productos, alertando sobre bajos niveles de inventario.
        • Emisión de Facturas: Genera y emite facturas para los clientes.
        • Reportes y Análisis: Proporciona informes detallados para ayudar en la toma de decisiones y la gestión del negocio​.

      Tipos de tpv

      Existen diferentes tipos de TPV:

      1. TPV Fijo
      • Descripción: Estos sistemas son instalados en un punto específico del establecimiento. Son robustos y suelen estar conectados a otros periféricos como impresoras de tickets, cajones de dinero y lectores de código de barras.
      • Ventajas: Mayor capacidad de integración con otros sistemas, ideal para establecimientos con una ubicación fija como restaurantes o tiendas.
      • Ejemplos de uso: Supermercados, tiendas minoristas, restaurantes.
      2. TPV Móvil
      • Descripción: Estos sistemas son portátiles y se conectan a través de redes móviles (3G/4G) o Wi-Fi. Son ideales para negocios que requieren movilidad.
      • Ventajas: Flexibilidad y movilidad, ideal para negocios con operaciones fuera del local o con servicio a domicilio.
      • Ejemplos de uso: Ferias, eventos, entregas a domicilio.
      3. TPV Autónomo
      • Descripción: También conocidos como «All-in-One», integran todos los componentes necesarios en un solo dispositivo, incluyendo la pantalla, la impresora de tickets y el lector de tarjetas.
      • Ventajas: Compacidad y facilidad de uso, ideal para negocios con espacio limitado.
      • Ejemplos de uso: Cafeterías, tiendas pequeñas, kioscos.
      que es un datafono
      4. TPV Virtual
      • Descripción: Son soluciones basadas en software que permiten realizar operaciones de venta a través de dispositivos como tablets, smartphones o PCs. Generalmente, requieren de una conexión a Internet para su funcionamiento.
      • Ventajas: Costo reducido y flexibilidad en el hardware utilizado, ideal para negocios en crecimiento o que prefieren no invertir en hardware específico.
      • Ejemplos de uso: Tiendas en línea, negocios de servicios.
      5. TPV para Restaurantes
      • Descripción: Estos sistemas están específicamente diseñados para la gestión de restaurantes, permitiendo la toma de pedidos, gestión de mesas y procesamiento de pagos.
      • Ventajas: Funcionalidades específicas para la gestión eficiente de un restaurante, integraciones con sistemas de cocina y reservas.
      • Ejemplos de uso: Restaurantes, bares, cafeterías.

      Tabla diferencias entre las funcionalidades del TPV y Datáfono

      FuncionalidadDatáfonoTPV
      Procesamiento de pagosSíSí (mediante datáfono integrado)
      Control de inventarioNoSí
      Generación de informesNoSí
      Métodos de pagoSolo tarjetaTarjeta, efectivo, transferencias, móviles
      ComponentesDispositivo de pagoCaja registradora, lector de códigos, etc.

      Ahora que sabes qué es un Datáfono y qué es un TPV, es importante elegir el correcto según tus necesidades. Los tipos de datáfono incluyen modelos móviles y fijos, ideales para pagos simples. Por otro lado, los tipos de TPV varían desde fijos y móviles hasta autónomos y virtuales, adecuados para una gestión integral de ventas.

      Diferencia entre tpv y datáfono

      La diferencia entre TPV y datáfono radica en su funcionalidad: un datáfono procesa pagos, mientras que un TPV gestiona todo el proceso de venta. Elige entre datáfono o TPV según tu negocio.

      diferencia entre tpv y datáfono

      Precio y Costos (TPV vs Datáfono)

      Datáfono

      El datáfono es una opción más económica en términos de costos iniciales y de mantenimiento. Generalmente, los costos asociados incluyen:

      • Costo de adquisición: Varía según el modelo y la marca, con opciones que van desde dispositivos económicos hasta modelos más avanzados con funciones adicionales.
      • Tarifas por transacción: Las entidades bancarias y proveedores de servicios de pago suelen cobrar una comisión por cada transacción procesada, generalmente alrededor del 1.5% por transacción​​.
      • Mantenimiento: Usualmente bajo, con algunos proveedores ofreciendo servicios sin cuotas mensuales​.
      Precios de Datáfonos
      • Datáfono Básico: Desde 50€ hasta 150€
        • Adecuado para pequeñas empresas y comerciantes.
      • Datáfono Móvil: Desde 100€ hasta 300€
        • Ideal para negocios con movilidad, como servicios a domicilio.
      • Datáfono Avanzado: Desde 200€ hasta 500€
        • Ofrece funcionalidades adicionales y mejor rendimiento.

      TPV

      El TPV implica una inversión inicial más alta debido a su complejidad y la cantidad de componentes que incluye. Los costos asociados son:

      • Costo de adquisición: Incluye el hardware (caja registradora, monitor táctil, impresora de recibos, etc.) y el software de gestión. Estos costos pueden ser significativamente más altos que los de un datáfono.
      • Suscripción de software: Algunos sistemas TPV requieren una suscripción mensual o anual para el uso del software, lo que puede aumentar los costos operativos​ ​.
      • Mantenimiento y soporte: Pueden existir costos adicionales por el soporte técnico y las actualizaciones del sistema​​.
      Precios de TPV
      • TPV Básico: Desde 300€ hasta 800€
        • Incluye lo esencial para gestionar ventas y pagos.
      • TPV Completo: Desde 800€ hasta 1500€
        • Integrado con hardware y software para gestión integral.
      • TPV Avanzado: Desde 1500€ en adelante
        • Ofrece características avanzadas y mayor capacidad de integración.
      CostosDatáfonoTPV
      Costo inicialBajoAlto
      Tarifas por transacciónSí (1.5% aprox.)No (incluido en el sistema)
      Suscripción de softwareNoPosible (dependiendo del proveedor)
      MantenimientoBajoVariable (dependiendo del proveedor)
      datafono precio

      Ventajas y Desventajas

      Ventajas del Datáfono

      El uso de un datáfono en un restaurante ofrece varias ventajas, especialmente para operaciones que requieren simplicidad y movilidad. Aquí se detallan las principales ventajas:

      Portabilidad y simplicidad

      • Portabilidad: Los datáfonos, especialmente los modelos inalámbricos y portátiles, permiten a los camareros llevar el dispositivo directamente a la mesa del cliente para procesar pagos. Esto mejora la experiencia del cliente al hacer el proceso de pago más cómodo y rápido.
      • Simplicidad de uso: Los datáfonos son fáciles de configurar y usar, lo que los hace ideales para negocios que no tienen un gran volumen de transacciones diarias o que no requieren una gestión compleja de inventarios​​.
      • Flexibilidad en ubicaciones: Perfecto para food trucks, pop-ups y eventos temporales, donde la movilidad y la facilidad de instalación son cruciales.

      Ventajas del TPV

      Un Terminal Punto de Venta (TPV) ofrece una solución integral para la gestión de un restaurante, proporcionando varias ventajas significativas:

      Gestión integral de ventas e inventarios

      • Control total de inventarios: Permite llevar un control detallado de los productos en stock, registrando automáticamente cada venta y ajustando los niveles de inventario en tiempo real.
      • Multifuncionalidad: Un TPV no solo procesa pagos, sino que también maneja la gestión de mesas, órdenes, facturación y más. Esto centraliza la operación del restaurante en un solo sistema​​.

      Capacidad para generar informes detallados

      • Análisis de ventas: Proporciona informes detallados sobre ventas diarias, productos más vendidos, rendimiento del personal, y más. Estos informes ayudan a los gerentes a tomar decisiones informadas para mejorar la eficiencia operativa y la rentabilidad del restaurante.
      • Optimización de operaciones: La capacidad de generar informes detallados permite identificar áreas de mejora, gestionar mejor los horarios del personal y optimizar los procesos internos del restaurante​​.

      Desventajas Comparativas

      Aunque tanto los datáfonos como los TPV ofrecen beneficios importantes, también presentan algunas desventajas en comparación.

      Limitaciones del Datáfono

      • Gestión de inventarios: Los datáfonos no tienen la capacidad de gestionar inventarios, lo que puede ser una limitación significativa para restaurantes con un gran volumen de productos.
      • Funciones limitadas: Al ser dispositivos diseñados principalmente para el procesamiento de pagos, no ofrecen la gama completa de funciones que proporciona un TPV, como la gestión de órdenes o la emisión de informes detallados​.

      Mayor costo y complejidad del TPV

      • Costo inicial elevado: La adquisición de un TPV implica una inversión inicial considerablemente mayor debido a la necesidad de hardware y software especializados.
      • Complejidad de instalación y mantenimiento: La configuración y el mantenimiento de un TPV pueden ser complejos y a menudo requieren soporte técnico especializado. Además, algunos sistemas TPV requieren suscripciones de software, lo que aumenta los costos operativos a largo plazo​​.
      CaracterísticaDatáfonoTPV
      PortabilidadAltaBaja
      Simplicidad de usoAltaModerada
      Gestión de inventariosNoSí
      Capacidad de informesNoSí
      Costo inicialBajoAlto
      Costo operativoComisiones por transacciónPosible suscripción de software y mantenimiento
      Flexibilidad en ubicacionesAltaBaja

      Cómo Manejarlos

      Como manejar un datafono

      1. Encender el Datáfono:
        • Conecta el datáfono a la corriente eléctrica.
        • Presiona el botón de encendido hasta que el dispositivo se inicie.
      que es un datafono
      1. Realizar un Pago:
        • Introduce o desliza la tarjeta del cliente en el datáfono.
        • Ingresa el monto a cobrar en la pantalla.
        • Solicita al cliente que ingrese su PIN o firme si es necesario.
      2. Conexión:
        • Asegúrate de que el datáfono esté conectado a una red Wi-Fi o a la red móvil.
        • Verifica la señal y la conexión antes de realizar transacciones.
      3. Imprimir el Recibo:
        • Una vez aprobado el pago, el datáfono imprimirá automáticamente un recibo.
        • Entrega el recibo al cliente y conserva una copia para tus registros.
      4. Solución de Problemas:
        • Si la transacción falla, verifica la conexión a la red.
        • Reinicia el dispositivo si es necesario.
        • Contacta al soporte técnico si el problema persiste.

      Cómo Manejar un TPV

      1. Configuración Inicial:
        • Instala el hardware (pantalla, impresora, cajón de dinero).
        • Configura el software con los productos y precios de tu negocio.
      2. Realizar una Venta:
        • Escanea o ingresa manualmente los productos comprados.
        • Verifica el total de la compra en la pantalla.
      3. Procesar el Pago:
        • Selecciona el método de pago (tarjeta, efectivo, etc.).
        • Sigue las instrucciones del sistema para completar la transacción.
      4. Impresión de Recibos:
        • El TPV imprimirá un recibo para el cliente y otro para tus registros.
        • Entrega el recibo al cliente.
      5. Gestión de Inventario:
        • Actualiza el inventario en el sistema con cada venta.
        • Revisa los informes de ventas e inventario regularmente.
      6. Solución de Problemas:
        • Reinicia el sistema en caso de errores.
        • Asegúrate de tener una buena conexión a Internet.
        • Contacta al soporte técnico si hay problemas persistentes.

      Casos de Uso

      Uso del Datáfono

      Los datáfonos son dispositivos esenciales para una variedad de situaciones y tipos de negocios donde la movilidad y la simplicidad son cruciales. A continuación se detallan algunos escenarios específicos donde el uso del datáfono es especialmente apropiado:

      Servicios a Domicilio

      • Restaurantes y cafeterías que ofrecen servicios de entrega a domicilio pueden beneficiarse enormemente del uso de datáfonos portátiles. Estos dispositivos permiten a los repartidores procesar pagos con tarjeta en la puerta del cliente, ofreciendo comodidad y flexibilidad tanto para el cliente como para el negocio.
      • Ejemplo: Una pizzería que realiza entregas a domicilio utiliza datáfonos móviles conectados por Bluetooth a los teléfonos de los repartidores. Esto no solo facilita los pagos con tarjeta, sino que también mejora la satisfacción del cliente al ofrecer múltiples opciones de pago​​.

      Ferias y Mercados

      • En ferias gastronómicas, mercados de agricultores, y eventos temporales, los datáfonos inalámbricos son indispensables. Permiten a los vendedores aceptar pagos con tarjeta en ubicaciones temporales sin necesidad de instalaciones complicadas.
      • Ejemplo: Un puesto de comida en una feria de verano utiliza un datáfono portátil con tarjeta SIM. Los vendedores pueden moverse libremente por el área del evento, procesando pagos sin problemas y reduciendo la necesidad de manejar efectivo​​.

      Pequeños Negocios

      • Food trucks, pop-ups, y pequeñas tiendas que operan en espacios limitados y requieren soluciones de pago rápidas y eficientes se benefician de los datáfonos. Estos dispositivos son compactos y fáciles de usar, lo que es ideal para negocios con alta rotación de clientes y poco espacio físico para equipos grandes.
      • Ejemplo: Un food truck de tacos utiliza datáfonos móviles que se conectan a través de WiFi. Esto permite a los empleados aceptar pagos rápidamente y reducir las filas, mejorando la experiencia del cliente y aumentando la eficiencia operativa​.

      Uso del TPV

      Los Terminales Punto de Venta (TPV) son soluciones completas que integran múltiples funciones esenciales para la gestión de negocios con mayores necesidades operativas. Aquí se detallan algunos escenarios donde el uso del TPV es crucial:

      Restaurantes con Necesidades Complejas

      • Restaurantes y cafeterías con múltiples mesas, gran volumen de pedidos y menús extensos requieren un TPV para gestionar de manera eficiente todas las operaciones diarias. Un TPV permite la gestión integrada de órdenes, pagos, inventarios y generación de informes detallados.
      que es un datafono
      • Ejemplo: Un restaurante de alta cocina utiliza un TPV con monitor táctil, lector de códigos de barras y software de gestión de mesas. Esto permite a los camareros tomar pedidos directamente en el sistema, enviar órdenes a la cocina de forma inmediata, gestionar pagos en la mesa y mantener un control detallado del inventario​.

      Tiendas Minoristas

      • En tiendas de retail, donde el seguimiento del inventario, la gestión de múltiples formas de pago y la emisión de recibos detallados son esenciales, un TPV es fundamental. Estos sistemas permiten una integración completa de todas las operaciones de venta y administración.
      • Ejemplo: Una boutique de ropa utiliza un TPV que incluye una caja registradora, impresora de recibos, lector de códigos de barras y software de gestión de inventarios. Esto no solo facilita las transacciones rápidas, sino que también permite el seguimiento en tiempo real del inventario y las ventas diarias​.

      Bares y Pubs

      • Bares y pubs que operan en horarios nocturnos y tienen un alto volumen de ventas por hora necesitan un TPV para manejar eficientemente las órdenes y pagos. La capacidad de generar informes detallados y gestionar inventarios es crucial para estos negocios.
      • Ejemplo: Un pub utiliza un TPV con integración de software de gestión de bares, lo que permite a los bartenders tomar pedidos y procesar pagos rápidamente. Además, el sistema gestiona el inventario de bebidas y genera informes sobre las ventas nocturnas, ayudando a los gerentes a optimizar las operaciones y el stock.
      Caso de UsoDatáfonoTPV
      Servicios a DomicilioPagos móviles en la puerta del clienteNo es necesario
      Ferias y MercadosPagos inalámbricos en eventos temporalesNo es necesario
      Pequeños NegociosSolución de pago rápida y compactaNo es necesario
      Restaurantes ComplejosNo adecuadoGestión integral de operaciones
      Tiendas MinoristasNo adecuadoSeguimiento de inventarios y pagos
      Bares y PubsNo adecuadoManejo de altas ventas y gestión de stock

      Integración y Modernización

      Tendencias Actuales

      En el mundo de la gestión de restaurantes, la tecnología avanza rápidamente, y tanto los datáfonos como los TPV están evolucionando para ofrecer nuevas funcionalidades y métodos de pago que mejoran la eficiencia operativa y la experiencia del cliente. A continuación, se detallan las tendencias actuales en la evolución tecnológica de estos dispositivos.

      Evolución Tecnológica de los Datáfonos y TPV

      Datáfonos

      Los datáfonos han evolucionado significativamente desde los dispositivos básicos de procesamiento de tarjetas de crédito y débito. Las principales innovaciones incluyen:

      • Conectividad Mejorada: Los modelos modernos ahora ofrecen conectividad a través de WiFi, Bluetooth, y redes móviles (4G/5G). Esto mejora la flexibilidad y la movilidad, permitiendo su uso en cualquier lugar dentro y fuera del restaurante.
      • Pago Contactless: La aceptación de pagos sin contacto (NFC) se ha convertido en una característica estándar, facilitando transacciones rápidas y seguras con tarjetas contactless, teléfonos móviles y wearables.
      • Integración con Aplicaciones Móviles: Muchos datáfonos ahora se integran con aplicaciones móviles, permitiendo la gestión de transacciones y la generación de informes directamente desde un smartphone.
      • Seguridad Avanzada: Incorporan tecnologías de seguridad avanzadas, como el cifrado de extremo a extremo y la autenticación biométrica, para proteger los datos de las transacciones y prevenir fraudes​.
      TPV (Terminal Punto de Venta)

      Los TPV han progresado desde simples cajas registradoras a sistemas completos de gestión empresarial. Las innovaciones clave incluyen:

      • Sistemas Basados en la Nube: Los TPV modernos a menudo funcionan en la nube, lo que permite el acceso remoto a datos de ventas, inventarios y rendimiento del negocio desde cualquier dispositivo con acceso a Internet. Esto facilita la toma de decisiones basada en datos en tiempo real.
      • Interfaces Táctiles Intuitivas: Los TPV ahora cuentan con interfaces táctiles que son fáciles de usar y permiten una rápida capacitación del personal. Estas interfaces también son altamente personalizables para adaptarse a las necesidades específicas del restaurante.
      • Módulos de Gestión Integrada: Además de procesar pagos, los TPV modernos incluyen módulos para la gestión de mesas, reservas, pedidos en línea, y programas de fidelización, proporcionando una solución integral para la gestión del restaurante.
      • Análisis y Reportes Avanzados: Ofrecen capacidades de análisis y reportes detallados que ayudan a los gerentes a entender mejor las tendencias de ventas, el comportamiento del cliente, y la eficiencia operativa.
      • Integración con Otros Sistemas: Los TPV pueden integrarse con sistemas de gestión de inventarios, CRM, y plataformas de pedidos en línea, creando un ecosistema cohesivo que mejora la eficiencia y reduce los errores manuales​​.
      como utilizar el datafono

      Nuevas Funcionalidades y Métodos de Pago Aceptados

      • Pedidos Móviles y Pagos en la Mesa: Los TPV y datáfonos modernos permiten a los clientes realizar pedidos y pagar directamente desde sus dispositivos móviles. Esto no solo mejora la experiencia del cliente sino que también acelera el servicio.
      • Gestión de Propinas y Divisiones de Pago: Estas funciones permiten a los clientes dividir la cuenta y añadir propinas directamente desde el dispositivo de pago, simplificando el proceso para grandes grupos.
      • Fidelización y Promociones: Los sistemas TPV pueden gestionar programas de fidelización, aplicando automáticamente descuentos y acumulando puntos de fidelidad durante el proceso de pago.

      Métodos de Pago Aceptados

      • Pagos Móviles: Aceptación de pagos a través de aplicaciones móviles como Apple Pay, Google Wallet, y Samsung Pay.
      • Criptomonedas: Algunos TPV avanzados están comenzando a aceptar criptomonedas como Bitcoin y Ethereum, ofreciendo más opciones de pago a los clientes.
      • Pagos QR: La opción de pagos mediante códigos QR se está volviendo popular, especialmente en contextos de entrega a domicilio y en eventos, permitiendo a los clientes pagar escaneando un código con su smartphone.
      • Pagos con Biometría: La autenticación biométrica para pagos, utilizando huellas dactilares o reconocimiento facial, está comenzando a integrarse en algunos sistemas de TPV, proporcionando un nivel adicional de seguridad y conveniencia​.
      TecnologíaDatáfonosTPV
      ConectividadWiFi, Bluetooth, 4G/5GBasado en la nube, acceso remoto
      Pagos ContactlessSíSí
      Integración con MóvilesAplicaciones móvilesGestión de pedidos y pagos desde móviles
      SeguridadCifrado de extremo a extremo, autenticación biométricaProtección de datos, integridad transaccional
      Gestión IntegradaNoMódulos de gestión de mesas, reservas, inventarios
      Análisis y ReportesBásicoAvanzado, basado en la nube
      Métodos de Pago ModernosApple Pay, Google Wallet, QRCriptomonedas, biometría, aplicaciones móviles

      Datáfono o TPV: ¿Cuál Elegir?

      Si solo necesitas un dispositivo para procesar pagos, un datáfono es la opción adecuada. Si buscas un sistema completo para gestionar ventas, inventarios y más, un TPV es la mejor elección. Evaluar tus necesidades y el tipo de operaciones que realizas te ayudará a decidir correctamente entre un datáfono o TPV.

      Solicita Información y Lleva tu Restaurante al Siguiente Nivel

      ¿Listo para aumentar tus ventas y optimizar la gestión de tu restaurante? Descubre cómo nuestras soluciones en Cover pueden transformar tu negocio. Rellena el formulario y recibe una asesoría personalizada para implementar herramientas de gestión de reservas, pagos y más.

      No Comments

        Leave a Reply